Vacaciones Biocéntricas en Chiloé. 6 días y 5 noches de vivencias y actividades Biocéntricas en el ex Centro Anchimalén, casa de Dra. Nana Schnake.
Reconociendo el territorio. Caminata guiada por el sector.
Suave y lento caminar guiado, para reconocer el territorio y entorno que nos acoge: vecinos, iglesia, playa, animales, caminos y naturaleza; desacelerar el ritmo y entrar en la energía de la comunidad.
Amaneceres con Yoga
Antes de desayunar, comenzamos el día con una suave y completa clase de Yoga (nivel intermedio).
Taller de cestería tradicional local
La cestería en base a fibras vegetales como la ñocha y el junquillo, ha sido transmitida por las abuelas a través de las generaciones, y surge por la necesidad de contar con elementos para recoger mariscos y frutos, guardar lana de las ovejas o llevar las semillas para la siembra. Aprendemos esta técnica directamente de una vecina y podemos hacer con nuestras propias manos; los materiales quedan a disposición de los participantes para quien desee continuar con su obra.
Actividad de bienvenida con Biodanza
Bienvenida a la experiencia, presentación de los anfitriones y vivencia de integración grupal a través de Biodanza.
Biodanza es un sistema de integración humana que potencia los vínculos afectivos a través de vivencias armonizadoras inducidas por la música, el movimiento y ejercicios de comunicación en grupo, permitiendo reencontrar la alegría y el placer de vivir y la capacidad de maravillarse con la vida.
Curanto comunitario.
Preparamos un curanto entre todos los participantes y la experta guía de algunos vecinos. Ellos nos enseñan a preparar el hoyo, elegir las piedras, armamos la hoguera para calentar las piedras y danzamos en torno al fuego. Con la marea baja adecuada vamos a la playa a mariscar, rallamos las papas y hacemos milcaos con la vecina Ilse, armamos el curanto entre todos y luego esperamos que las piedras calientes hagan el proceso de cocción. Mientras, conversamos alrededor de la preparación, rescatando los saberes locales que sustentan lo Biocéntrico (la vida al centro). Luego destapamos el curanto y disfrutamos de los sabores y placeres de la preparación comunitaria.
Conversatorio sobre Historias y mitos locales.
Reunidos alrededor de una fogata, conocemos algunos mitos y leyendas particulares de Chiloé, impregnándonos del espíritu mágico y misterioso de la isla. Compartimos nuestros relatos, escuchamos de los propios vecinos historias locales, vivencias propias y cuentos transmitidos por sus antiguos.
Baño de bosque
Antes de acercarnos al bosque nativo comenzamos con una caminata consciente de desaceleración para favorecer la toma de conciencia del cuerpo y el momento presente, y así entrar desde otro espacio en el santuario natural, más conectados y respetuosos del entorno. Ya dentro, realizamos una profunda meditación guiada, inmersos en los olores y sonidos de un bosque nativo chilote.
Visita vivero de árboles nativos
Visitamos un vivero de árboles nativos en la casa de una vecina. Ella nos enseña el proceso de germinación de los pequeños árboles a partir de las semillas, podemos conocer las diferentes especies nativas y el destino final de esas plantas. Somos testigos del profundo amor y cuidado que ella prodiga a “sus hijitos”, y percibimos la potencia de la vida manifestada en ese bosque latente.
Conversatorio y reconocimiento de hierbas medicinales
Aprendemos a reconocer y recolectar hierbas medicinales locales, sus usos más comunes y formas de consumirlas, todo dentro de una rica y liviana conversación.
Hilado de lana de oveja
Tomando un mate junto a la vecina Ercira, aprendemos este viejo oficio que se sigue realizando en la isla de Chiloé para generar la lana de esas calentitas medias chilotas que usas en invierno.
Programa
* Este programa es referencial, está basado en las experiencias de nuestras Vacaciones Biocéntricas anteriores. Sin embargo en Chiloé nuestras actividades siempre están sujetas a lo que permite el clima, la luna y las mareas, por lo que somos flexibles a cambios en los horarios de las actividades.
Día 1: Integrándonos con la comunidad.
18:00 Bienvenida
20:00 Cena
Día 2: Preparación de curanto en comunidad: aprendiendo las costumbres locales.
7:00 Amanecer con Yoga (opcional)
08:30 Desayuno.
10:00 Recorrido por la playa y recolección de mariscos.
10:00 Pelado y rallado de papas para milcaos y mellas.
12:30 Preparación de fogata para curanto. Ceremonia del fuego y Biodanza.
13:30 Almuerzo
15:30 Elaboración milcaos y mellas.
16:30 Armado del curanto.
17:00 Conversatorio alrededor de la fogata: Rescatando los saberes locales que sustentan lo Biocéntrico.
18:30 Destapado de curanto y comida.
20:30 Fogata, música.
Día 3: Conectando con la naturaleza y despertando la sensibilidad.
7:00 Amanecer con Yoga (opcional)
8:30 Desayuno
10:00 Baño de bosque
13:00 Almuerzo
15:00 Visita vivero de árboles nativos.
17:00 Café, té, frutas, galletas.
19:00 Cena
20:30 Conversatorio y presentación de Historias, relatos y mitos locales.
Día 4: Reconociendo las hierbas, frutos silvestres y productos locales.
7:00 Amanecer con Yoga (opcional)
8:30 Desayuno
10:00 Conversatorio y reconocimiento de hierbas medicinales
13:00 Almuerzo
15:00 Taller de cocina local
19:00 Biodanza
20:00 Cena.
Día 5: Aprendiendo de Agroecología y prácticas locales.
7:00 Amanecer con Yoga (opcional)
8:30 Desayuno
10:00 Taller de hilado de lana de oveja
13:30 Almuerzo
18:00 Café, té, frutas, galletas.
19:00 Cena
20:30 Biodanza
Día 6: Recapitulación y Despedida.
7:00 Amanecer con Yoga (opcional)
08:30 Desayuno
10:00 Actividad de despedida con Biodanza
12:00 Retiro de los participantes.